La historia de la radio en el Perú
Por Alejandra Orosco
La radio en nuestro país ha logrado ser el medio
más cercano y con mayor alcance, incluso mayor a la televisión; generó
poder y ha contribuido a la construcción de nuestra cultura e identidad
nacional, al poseer una historia que es también parte de la historia de
la música, la política, el periodismo, la publicidad y la cultura
popular en general.
Desde su surgimiento en el Perú, en la década de
1920, este medio ha pasado por diversas transformaciones; para conocer
un poco más acerca de su desarrollo, el CONCORTV conversó con el
reconocido crítico de cine y docente de la Universidad de Lima, Emilio
Bustamante, quien relata las etapas más importantes en la transformación
de la radio.
Cuatro etapas
Para explicar el proceso de desarrollo de la
radio en el Perú, Bustamante señala cuatro etapas muy marcadas e
importantes que comprenden, desde su surgimiento, en la década de 1920,
hasta la década del 2000.
Para empezar, Emilio ubica una primera etapa a la
cual denomina como “la etapa de la fundación” (1925 – 1937). En este
periodo empiezan a aparecer las primeras radioemisoras, estatales y
privadas, tales como Radio Nacional del Perú y OAX. Pero es a partir de
1937 que aparece un nuevo modelo radial en el cual predomina la radio
comercial privada dirigida al entretenimiento, haciendo que el medio se
vuelva masivo, entrando así a una nueva etapa.
En la segunda etapa, denomina “la etapa de oro”
(1937 – 1956), predomina la radio comercial. Bustamante resalta la
aparición de nuevos modelos de programación, cuyo contenido pudo satisfacer y llegar a grupos sociales diversos, convirtiendo a la radio en un medio de alto consumo.
La historia de la radio en el Perú
Reviewed by Felix Apaza M.
on
10:07 a.m.
Rating:
No hay comentarios.:
Deje sus comentarios, reclamos o sujerencias ....